La pieza recuperada, gracias a la colaboración entre la Policía Nacional y el Ministerio de Cultura, realizada en mármol blanco y con inscripción dedicada a Gaius Spureus, que se encontraba en excelente estado de conservación,fue sustraída de los almacenes del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida en 1996. La pieza fue localizada cuando era ofertada a través de un portal de venta de objetos por un anticuario valenciano y fue recuperada en Italia.
En la mañana de hoy, las autoridades italianas han hecho entrega de la pieza en un acto celebrado en la Embajada de España en Roma que ha contado con la presencia del Embajador y los consejeros de Cultura y de Interior, de responsables de las unidades dedicadas a la investigación de este tipo de delitos de la Policía Nacional y del cuerpo de los Carabinieri, así como de la dirección general de Bellas Artes y Patrimonio.
La investigación comenzó cuando el Ministerio de Cultura alertó a la Brigada de Patrimonio Histórico sobre la presencia de la pieza en una página web de venta de objetos por Internet. Tras una serie de gestiones, se averiguó que la pieza había sido comprada por una persona con domicilio en Palomba (Italia), lo que permitió que las autoridades italianas llevaran a cabo la localización de la pieza en dicho país. En este proceso, los Carabinieri intervinieron, asegurándose de que la pieza fuera recuperada y, posteriormente, restituyendo la obra a España.
Durante el día de hoy las autoridades italianas han hecho entrega de la pieza arqueológica en un acto celebrado en la Embajada de España en Roma, a la que han asistido el Embajador de España en Italia junto a los consejeros de Cultura y de Interior; responsables de la Comisaría General de Policía Judicial y de la Brigada de Patrimonio Histórico y sus homólogos del cuerpo de Carabinieri italianos, así como responsables de la dirección general de Bellas Artes y Patrimonio del Ministerio de Cultura.
[Fonte: Policía Nacional].
The Journal of Cultural Heritage Crime (JCHC), con sottotitolo L’Informazione per la Tutela del Patrimonio Culturale, è una testata giornalistica culturale, registrata presso il Tribunale di Roma con n. 108/2022 del 21/07/2022, e presso il CNR con ISSN 2785-7182. Si configura sul web come contenitore di approfondimento, il primo in Italia, in cui trovano spazio i fatti che quotidianamente vedono il nostro patrimonio culturale minacciato, violato e oggetto di crimini. I fatti sono riportati, attraverso un linguaggio semplice e accessibile a tutti, da una redazione composta da giornalisti e da professionisti del patrimonio culturale, esperti nella tutela. JCHC è informazione di servizio, promuove le attività di contrasto ai reati e sostiene quanti quotidianamente sono impegnati nella attività di tutela e valorizzazione del nostro patrimonio culturale.